
Junto con el PROADES también desarrollamos el programa DIE (Deporte Inclusivo en la Escuela) como una propuesta que promueve la práctica deportiva desde una perspectiva inclusiva, equitativa y adaptada. Esta iniciativa busca garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus capacidades, pueda participar en actividades físicas compartidas, disfrutando del deporte como un derecho y una oportunidad para crecer.
El programa está coordinado por el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid, y se implementa en centros educativos de toda España. Su finalidad es impulsar la inclusión a través de experiencias deportivas reales, donde se promueva la empatía, la cooperación y la participación en igualdad.
¿Qué hacemos en nuestro centro con el DIE?
A lo largo del curso, organizamos sesiones de actividad física que incorporan:
🤝 Juegos cooperativos adaptados que fomentan el trabajo en equipo, la comunicación y la participación activa.
🎯 Actividades motrices y circuitos accesibles para todo el alumnado, donde cada uno puede avanzar a su ritmo.
🧠 Reflexión sobre la diversidad y la inclusión a través del deporte, ayudando a comprender y valorar las diferencias.
⚽ Deportes adaptados que permiten experimentar otras realidades y favorecer la empatía.
🎓 Formación del profesorado con recursos y estrategias para diseñar clases de educación física inclusivas y efectivas.
Objetivos del programa
✔ Promover una educación física para todos/as, adaptada a las características individuales.
✔ Fomentar la convivencia y el respeto mediante el deporte como medio de inclusión.
✔ Desarrollar la conciencia social del alumnado, ayudándoles a comprender las distintas capacidades.
✔ Garantizar la participación activa del alumnado con diversidad funcional en todas las actividades físicas.
✔ Crear experiencias deportivas igualitarias que fortalezcan el sentimiento de pertenencia y grupo.
Deporte que une, deporte que educa
Gracias al programa DIE, nuestro alumnado no solo practica deporte, sino que vive experiencias de inclusión reales, en las que todos y todas participan, aprenden, se apoyan y celebran los logros colectivos. Este programa refuerza nuestra convicción de que la educación física debe ser un espacio para todos, sin barreras ni exclusiones.
🤸♀️ En Antonio Tomillo, la inclusión también se entrena… y se vive en cada juego.