Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

El Plan de Igualdad del C.E.E. Antonio Tomillo responde a la necesidad de promover un entorno educativo basado en la equidad de género, la coeducación y la inclusión de la diversidad. Se enmarca dentro de la legislación vigente en Extremadura y España, y busca garantizar la igualdad de oportunidades en la comunidad educativa.

Principios y Objetivos

  • Coeducación: No solo implica educar a niños y niñas en el mismo espacio, sino hacerlo desde la perspectiva de igualdad real, desmontando estereotipos y roles de género.
  • Uso de lenguaje inclusivo: Todos los documentos y comunicaciones del centro están redactados con lenguaje no sexista.
  • Participación de la comunidad educativa: Se fomenta la implicación del alumnado, el personal docente y no docente, así como las familias.
  • Colaboración con profesionales y entidades externas: Destacan las relaciones con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Río Bodión y la Fundación Triángulo, que imparten formación al alumnado y al personal.

Líneas de Acción

  1. Sensibilización y formación en igualdad
    • Talleres y formaciones para docentes, alumnado y familias sobre género e igualdad.
    • Implementación de un programa de educación afectivo-sexual en el centro.
    • Charlas sobre lenguaje no sexista y la influencia del mismo en la sociedad.
  2. Transformación de los espacios comunes
    • Creación de un Rincón Violeta en la biblioteca con materiales feministas y sobre igualdad.
    • Creación de un Rincón de Igualdad en el centro para exponer las actividades realizadas relacionadas con la igualdad.
    • Instalación de cartelería con visibilización de mujeres destacadas y mensajes sobre prevención de violencia de género.
    • Dinamización del patio con actividades alternativas que fomenten la participación equitativa.
  3. Evaluación y seguimiento
    • Medición de avances mediante encuestas y análisis de participación en actividades.
    • Evaluación cualitativa y cuantitativa del impacto del Plan en la comunidad educativa.
    • Refuerzo en la identificación y denuncia de conductas machistas en el centro.
  4. Acciones conmemorativas
    • Celebración del 8M con actividades que desmonten estereotipos de género.
    • Inclusión de la perspectiva de género en eventos escolares como el Día de la Paz o el Día del Libro.
    • Promoción de la participación de mujeres en el centro mediante charlas y encuentros.

Retos y Desafíos

El Plan identifica varios desafíos como la baja participación en las encuestas de diagnóstico o la falta de herramientas específicas para evaluar el impacto de las acciones realizadas. Sin embargo, se destaca la motivación del alumnado y la predisposición del centro a seguir avanzando en la coeducación y la igualdad de género​.

Novedades